Los fondos europeos como motor de sostenibilidad

Los fondos europeos están desempeñando un papel clave en la transformación de la industria hacia modelos más sostenibles. Un claro ejemplo es el caso de Euronit, que recientemente ha implementado un innovador sistema de climatización del circuito de agua en su planta ubicada en Portillo (Valladolid). Este proyecto, que cuenta con el respaldo financiero de la línea de ayudas para el ahorro y la eficiencia energética, cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), representa un paso firme hacia la descarbonización de sus procesos de fabricación de fibrocemento, cada vez más eficientes energéticamente y menos contaminantes.

Los fondos europeos como motor de sostenibilidad

Innovación tecnológica al servicio del medioambiente

La nueva instalación de Euronit combina tecnologías avanzadas de refrigeración y calentamiento para optimizar el circuito de agua empleado en los procesos de fabricación de fibrocemento. Entre los componentes clave del sistema se incluyen una torre de refrigeración y un conjunto de electroventiladores que alcanzan un COP (Coeficiente de Rendimiento) de 2,6 kWf/kW para enfriar el agua en las épocas de calor. Además, incorpora un sistema reversible por bomba de calor con un EER (Coeficiente de Eficiencia Energética) de 3,0 kWc/kW, garantizando un uso eficiente de la energía durante todo el año.

Gracias a estas innovaciones, la planta logrará reducir en 128 toneladas anuales sus emisiones de CO2, un avance significativo en la estrategia de sostenibilidad de la compañía. Este proyecto no solo mejora la eficiencia de los procesos productivos, sino que también reduce el impacto medioambiental de la actividad industrial.

Los fondos europeos como motor de sostenibilidad

Un compromiso claro con la sostenibilidad

Este proyecto forma parte del Plan Estratégico de Sostenibilidad del grupo Etex, denominado "Road to Sustainability 2030", que incluye objetivos ambiciosos en materia de descarbonización, circularidad y uso eficiente de recursos.
Esta instalación ayudará a Euronit, y, por tanto, a su compañía matriz, Etex, a ser energéticamente más eficiente y a disminuir su huella ambiental con la importante reducción de emisiones contaminantes.

La estrategia global de la compañía también contempla el uso creciente de energías limpias, la reducción de residuos enviados a vertedero y la integración de materias primas recicladas en sus nuevos productos. Cada uno de estos pasos refuerzan el compromiso de Etex Exteriors Iberia con la transición hacia una industria más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Los fondos europeos como motor de sostenibilidad

Fondos europeos: catalizadores del cambio

El proyecto de Euronit ha sido posible gracias a una subvención gestionada por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y las comunidades autónomas, en el marco del Fondo Nacional de Eficiencia Energética. Este tipo de iniciativas, cofinanciadas por los fondos europeos, subrayan la importancia de invertir en tecnologías que impulsen la competitividad de las empresas al tiempo que favorecen la transición hacia una economía más limpia y sostenible.

La colaboración entre organismos europeos, nacionales y autonómicos es esencial para promover el cambio en sectores industriales clave. Proyectos como el de Euronit no solo demuestran cómo es posible alinear productividad y sostenibilidad, sino que también sirven de ejemplo de cómo la innovación, facilitada en esta ocasión por los fondos europeos, supone un importante avance en la descarbonización de los procesos de las compañías industriales.

Etex Iberia mira al future con acciones que refuerzan su compromiso con la sostenibilidad

Mirando hacia el futuro

Con este proyecto, Euronit reafirma su liderazgo en la industria del fibrocemento, mostrando cómo la innovación tecnológica y la sostenibilidad pueden ir de la mano. El proyecto está completamente alineado con la estrategia de la compañía. Como indica su lema “Inspirando formas de vivir” (Inspiring Ways of Living), la compañía sigue avanzando hacia un sector de la edificación cada vez más comprometido con un futuro más sostenible, saludable y, en definitiva, mejor.