Manejo eficiente del ganado vacuno en épocas de frío extremo

Aunque estén mucho más estudiados los efectos que el estrés por calor tiene en el ganado vacuno, también las bajas temperaturas pueden afectar de manera grave a la salud y productividad de los bovinos. El estrés por frío ocurre cuando la temperatura del animal cae por debajo del límite inferior de la zona de confort térmico, que suele estar entre los 0ºC y 21ºC, en función de la raza, edad, etapa de producción y condición corporal.

Vacuno lechero a la intemperie en invierno.

Efectos del estrés por frío

Las bajas temperaturas provocan, sobre todo, un incremento en la tasa metabólica de las vacas, lo que en consecuencia, incrementa las necesidades nutritivas y energéticas de los animales. Los efectos del frío evidencian:

  • Incremento de los requisitos energéticos y disminución de la eficiencia alimentaria. El ganado utiliza más energía para mantenerse caliente, lo que puede suponer una pérdida de condición corporal, disminución en la producción de leche y bajo rendimiento reproductivo.
  • Temblores, aumento de la frecuencia cardiaca, respiración más profunda.
  • Cambios de comportamiento. Las vacas tienden a agruparse para conservar el calor y a reducir su movimiento para minimizar el gasto energético. 

El clima frío puede contribuir, además, a la aparición de diversas patologías y procesos que afectan a la salud de las vacas:

  • Cetosis en vacas gestantes.
  • Hipomagnesemia debido a la reducción de los niveles de magnesio en el plasma.
  • Menor secreción de leche en vacas lactantes por el enfriamiento local de la glándula mamaria y la reducción del flujo sanguíneo a la ubre.
  • Neumonías en terneros. El estrés térmico debilita el sistema inmunológico de los animales, aumentando su susceptibilidad a padecer determinadas infecciones.
Vacas limpias y secas, alimentándose con suplementación nutricional para reducir el estrés por frío en invierno.

Estrategias de manejo del estrés por frío en bovinos

Aunque el control de las condiciones meteorológicas no está en manos del productor ni del veterinario, existen algunas estrategias de manejo que pueden ayudar a reducir los efectos del frío en el ganado vacuno.
Entre dichas medidas:

  • Administrar una suplementación nutricional adecuada es clave para manejar el estrés por frío durante este tiempo. En el caso de vacas en gestación avanzada y vacas lactantes que acaban de parir, los requisitos se ven fuertemente incrementados.
  • Permitir el acceso a alimento y agua suficientes.
  • Monitorizar las variaciones en tasas de mortalidad, enfermedades, cambios de comportamiento como escalofríos, agrupamientos de animales, etc.
  • Mantener a las vacas limpias y secas para aislarlas de la humedad y el frío.
  • Proporcionar a los animales un entorno confortable y seguro, protegiéndoles del viento, de la humedad y de las bajas temperaturas.
Vacuno lechero en un entorno aislado, seguro y confortable que asegura su bienestar.

La importancia de unas instalaciones adecuadas

El frío, las tormentas severas, el viento, etc. ponen en riesgo el bienestar de los animales. El viento puede reducir drásticamente la temperatura efectiva que el ganado experimenta, mientras que la humedad afecta también de forma negativa la capacidad de las vacas para enfrentarse al frío. Además, una mala ventilación atrapa la humedad dentro del edificio y aumenta el estrés en el sistema respiratorio de los animales.

Proporcionar a los rebaños un entorno aislado, seguro y confortable, con el espacio necesario para comer y descansar, con una cama adecuada y seca ayuda a reducir el impacto del frío en el ganado vacuno. 

Garantizar la productividad y el bienestar de los animales pasa por ofrecer unas instalaciones adecuadas y seguras.

Leer más sobre naves de vacuno

Granonda, la placa de fibrocemento líder del mercado

La experiencia y conocimientos especializados de Euronit 

Los paneles sándwich de fibrocemento para cubiertas pueden soportar condiciones adversas y mantener una temperatura interna estable, característica de gran importancia en climas extremos.  Este aislamiento es esencial para protegerse de las temperaturas extremas y prevenir cambios drásticos de temperatura dentro de las instalaciones, que podrían poner en riesgo la salud del ganado bovino.

Las placas de fibrocemento Euronit son resistentes y duraderas. Por eso, Granonda es la solución excelente para entornos exigentes.

  • Durabilidad extrema: fabricada en fibrocemento, es resistente a condiciones climáticas adversas, garantizando una larga vida útil y protección eficaz contra el desgaste.
  • Inoxidable y resistente a la corrosión, soporta los ambientes más corrosivos, asegurando una integridad estructural prolongada.
  • Ignífuga: con clasificación A1-s1, d0, esta placa proporciona una excelente protección contra incendios, siendo una opción segura para ti, tus animales y tu propiedad.
  • Transpirable: permite la regulación de la humedad, mejorando el confort interior y evitando problemas de condensación.
  • Alta Absorción de Humedad: capaz de absorber hasta el 25% de su peso en humedad, la placa Granonda reduce la condensación más eficazmente que otras opciones en el mercado.
  • Conductividad Térmica: absorbe el calor del sol en días calurosos para mantener los espacios frescos, mientras retiene el calor en días fríos, proporcionando un ambiente confortable durante todo el año.
  • Amortiguación acústica: reduciendo el impacto del ruido provocado por la lluvia y el granizo y manteniendo un ambiente más silencioso y tranquilo.
  • Compatible con placas traslúcidas de poliéster y policarbonato ondulado, que permiten la entrada de luz natural al interior de la nave.
  • Bajo mantenimiento.

Leer más sobre Granonda